• Deformidades posturales del cráneo en la infancia

    DEFORMIDADES POSTURALES
    Se trata de deformidades craneales que no son debidos al cierre prematuro de suturas. Pueden ser producidas por factores prenatales (espacio reducido por úteros de pequeño tamaño, bicórneos, con miomas o bridas, oligoamnios, fetos múltiples…) o factores postnatales (posturas mantenidas durante el sueño, torticolis congénita con fibrosis o hematomas del músculo esternocleidomastoideo, malformaciones de la columna cervical o la hipotonía).
    Debe diferenciarse del moldeamiento habitual asociado al nacimiento, que se resuelve espontáneamente en las primeras semanas de vida.
    En función de la severidad distinguimos:
    - Plagiocefalia leve: asimetría occipital aislada, mínimo desplazamiento de pabellón auricular, que se aleja de la zona aplanada
    - Plagiocefalia moderada: marcada asimetría occipital, asimetría a nivel frontal, desplazamiento evidente de pabellón auricular que se aleja de la zona aplanada
    - Plagiocefalia severa: asimetría malar, orbitaria o de mastoides (afectación de base de cráneo)
    - Braquicefalia severa: relación entre diámetros biparietal y occipitofrontal >90%

    • PREVENCIÓN

    - Favorecer el decúbito prono (boca abajo), para supervisión
    - Cambios posturales: Durante la lactancia, en los cambios de pañal ..

    • TRATAMIENTO

    - Conservador: en menores de 4 meses.  Posicionar evitando el apoyo sobre el lado aplanado (en braquicefalias, alternar ambos lados y decúbitos laterales).  Estimular el movimiento voluntario hacia el lado no aplanado, orientando la posición de la cuna para mirar a los padres o a los juguetes. Rehabilitación para estirar musculatura cervical
    - Ortesis craneal o “casco”: se puede iniciar a partir de los 4 meses. Se mantiene hasta la edad máxima de 14-18 meses. En plagiocefalias severas o moderadas que no han mejorado tras 2 meses de tratamiento conservador y son mayores de 6 meses.

    BIBLIOGRAFÍA

    Barkovich AJ, K. R. (2005). A developmental and genetic classification for malformations of cortical development. Neurology , 1873-87.
    Charles A. Williams, A. D. (2008). Genetic Disorders Associated With Macrocephaly. American Journal of Medical Genetics , 2023–2037.
    Ciurea AV, T. C. (2009 ). Genetics of craniosynostosis: review of the literature. J Med Life , 5-17.
    García JJ, R. F. (2003). Alteraciones del perímetro craneal: microcefalia y macrocefalia. Pediatr Integral , 587-600.
    Helseth, S. M. (2011). Benign external hydrocephalus: a review, with emphasis on management. Neurosurg Rev , 417–432.
    M. Castro-Gago, C. P.-G.-R.-B.-M.-P. (2005). Hidrocefalia externa idiopática benigna (efusión subdural benigna) en 39 niños: historia evolutiva natural y relación con la macrocefalia familiar . REV NEUROL , 513-517 .
    Mahmood S, A. W. (2011). Autosomal Recessive Primary Microcephaly (MCPH): clinical manifestations, genetic heterogeneity and mutation continuum. Orphanet J Rare Dis. , 6-39.
    Melville H, W. Y. (2010 ). Genetic basis of potential therapeutic strategies for craniosynostosis. Am J Med Genet A , 3007-15.
    Stephen Ashwal, M. D. (2009). Practice Parameter: Evaluation of the child with microcephaly (an evidence-based review). Neurology , 887-897.
    Ursitti F, F. T. (2011 ). Evaluation and management of nonsyndromic craniosynostosis. Acta Paediatr , 1185-94.
    Woods CG, B. J. (2005). Autosomal recessive primary microcephaly (MCPH): a review of clinical, molecular, and evolutionary findings. Am J Hum Genet. , 717-28